Reseña histórica

 En sus orígenes, nuestro establecimiento nace como Colegio Antumapu en marzo de 2004, para dar respuesta a una necesidad sentida por padres y apoderados, pertenecientes a un nivel socioeconómico medio, medio-bajo y bajo, que albergan la creencia de que la educación es un trampolín para mejorar la futura calidad de vida de sus hijos e hijas. En este sentido nuestro liceo cumple una importante función en el territorio local al declarar explícitamente la idea de ayudar a reducir la brecha que existe entre quienes reciben educación de primer nivel, debido a las mejores posibilidades económicas, y aquellos que no pueden acceder a esto debido a su desfavorable posición social.

En un inicio contábamos solamente con segundo nivel de transición y educación básica y, paulatinamente, incorporamos al proyecto la atención de niños y niñas con problemas de lenguaje; para el 2011 se sumó el proyecto de enseñanza media, el que fue creciendo año a año hasta ver a sus primeros egresados y egresadas de cuarto año medio el 2014.

Hay varios hitos y logros que es importante reconocer en estos 19 años de trayectoria. El año 2008 se firma el Convenio de Igualdad de Oportunidades (SEP) y se obtiene la excelencia académica, la que actualmente es de un 100%. Desde el 2016, existe un convenio con el Instituto Chileno Británico de Cultura de Viña del Mar, para apoyar el proceso de certificación de los/as estudiantes en el idioma extranjero inglés, quienes al llegar a tercer año medio pueden obtener su certificación internacional. En el marco de la Ley de Inclusión que rige desde el 1º de marzo del año 2016, el año 2017 el establecimiento educacional pasa a ser completamente gratuito, eliminando el copago. Siendo la educación ambiental un eje transversal del proyecto educativo, el año 2019 el colegio alcanza la certificación de excelencia otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente a los establecimientos educacionales que demuestran buenas y sistemáticas prácticas respecto a esta temática. En el año 2020 el Centro de Innovación del MINEDUC selecciona al colegio para participar en Aprendo por Proyectos, iniciativa donde participan 30 establecimientos educacionales de todo el país. Y por último, en el 2021 nuestro establecimiento recibe del Ministerio de Educación el sello de Liceo Bicentenario, en reconocimiento a su trayectoria. Esto significa un compromiso con la calidad de la educación impartida, la que se traduce en cinco principios de excelencia que todo liceo bicentenario debe garantizar: Innovación, Inclusión, Colaboración, Integralidad, Autonomía y Confianza.

Nuestra historia no ha estado exenta de dificultades, y una que cabe destacar especialmente fue el tiempo de pandemia recientemente vivido, iniciando el 2020 con la imposibilidad de impartir clases presenciales. Como comunidad educativa reaccionamos de manera temprana, siendo conscientes de nuestra responsabilidad en salvaguardar el espacio escolar como ambiente protector para niños, niñas y jóvenes. Gracias al liderazgo de directivos y a la colaboración del cuerpo docente, pudimos hacer seguimiento de los y las estudiantes y sus familias para detectar las situaciones más críticas en lo sanitario y psicosocial. El departamento de TICS se movilizó para entregar los equipos necesarios a las familias que no contaban con ellos, y de esta forma logramos tener a los y las estudiantes de educación básica y media iniciando sus clases online, habiendo transcurrido tan sólo un mes desde el inicio del encierro, evitando así que la brecha en aprendizajes y vinculación fuera aún más profunda.

Así mismo, nos preocupamos de sostener reuniones semanales con los departamentos por asignatura para conocer cómo estaban los/as profesores/as e iniciamos la entrega de apoyo socioemocional a ellos/as, con la asesoría de la consultora Conectalviento. Durante el 2021 instalamos un sistema híbrido de clases y cada vez que se abrieron las cuarentenas, el liceo convocó presencialmente a los niños, niñas y jóvenes que pudieran asistir, con la convicción que esta medida era un factor protector para muchos de ellos/as.